Optimiza los procesos de selección en tu empresa

La importancia de la formación continua en el sector turístico: ¿Qué buscan las empresas?

Tabla de contenido

En la siempre cambiante industria del turismo, mantenerse actualizado es más que una opción; es una necesidad. La formación continua se ha convertido en un pilar fundamental para aquellos profesionales que buscan prosperar en este sector. 

Pero, ¿qué es exactamente lo que buscan las empresas en este ámbito? Además de contarte qué habilidades están más buscadas, te damos algunos tips para mejorar tu CV.

En ZAS! Jobs te ayudamos a hacer match con tu trabajo ideal.

 

¿Por qué es crucial la formación continua en turismo?

 

El turismo es un sector dinámico, influenciado por tendencias globales, tecnologías emergentes, y las preferencias oscilantes de los consumidores. La pandemia del COVID-19, por ejemplo, trajo consigo un cambio radical en la manera de viajar, poniendo de manifiesto la importancia de la resiliencia y la capacidad de adaptación. 

Aquellos profesionales que continuaron su formación durante estos tiempos inciertos, adquiriendo conocimientos sobre turismo sostenible, seguridad sanitaria y tecnologías digitales, se encontraron en una posición ventajosa una vez que el sector comenzó a recuperarse.

Tras la pandemia, el panorama laboral es más fluido y competitivo que nunca. Por eso, la formación continuada es una herramienta clave para el desarrollo profesional. Mantenerse actualizado con las últimas tendencias y tecnologías es vital.

Al invertir en la mejora constante de habilidades, no solo amplías tus conocimientos, sino que también aumentas tu versatilidad y valor dentro de cualquier industria. Dentro de las empresas, es básico fomentar una cultura de aprendizaje que prepare a los equipos para enfrentar desafíos futuros con confianza y eficacia. Además de permitir el reciclaje interno y el desarrollo de nuevos talentos.

 

¿Qué buscan las empresas?

 

Las empresas del sector turístico valoran a los aspirantes que demuestran un compromiso con el aprendizaje continuo. Mostrar interés por desarrollarse en áreas desconocidas, mejorar en aquellas en las que se tienen nociones básicas o buscar descubrir nuevos talentos es una muestra de interés y compromiso con la propia carrera profesional.  

Si quieres empezar alguna formación te dejamos algunos de los conocimientos más buscados por las empresas: 

  • Conocimientos actualizados sobre tendencias del sector. Entender las últimas tendencias, como el turismo sostenible, experiencias inmersivas o el uso de la realidad virtual, puede ser un gran diferenciador.
  • Habilidades digitales. Desde el manejo de redes sociales hasta el dominio de sistemas de reservas online y software de gestión hotelera, las habilidades digitales son esenciales.
  • Capacidades multiculturales y lingüísticas. El turismo es global. Hablar varios idiomas y comprender diferentes culturas puede abrir puertas a nivel mundial.
  • Soft skills. La capacidad de comunicarse efectivamente, trabajar en equipo, y mostrar empatía son altamente valoradas.
  • Certificaciones y especializaciones. Certificaciones en áreas específicas como gestión de destinos, marketing turístico, o sostenibilidad, pueden marcar la diferencia.

 

Explota al máximo tu CV

 

Formarse es imprescindible, pero también lo es mostrar todo este conocimiento de forma atractiva en tu CV. Te dejamos unos tips para crear un currículum atractivo:

  • Enfatiza tu formación continua. Incluye cualquier curso, taller, o certificación reciente relevante para el sector. Asegúrate de destacar aquellos que estén alineados con las tendencias actuales del mercado.
  • Resalta experiencias multiculturales. Si has trabajado o estudiado en el extranjero, o si has interactuado significativamente con clientes de diversas culturas, asegúrate de mencionarlo.
  • Demuestra habilidades digitales. Puedes enumerar las herramientas y plataformas digitales que dominas o hacer un CV más interactivo que lo demuestre. 
  • Incluye logros cuantificables. En lugar de solo listar tareas, destaca logros específicos, como el aumento en la satisfacción del cliente o el crecimiento en las reservas, proporcionando cifras cuando sea posible.
  • Personaliza tu CV. Investiga sobre la empresa a la que estás aplicando y adapta tu CV para reflejar cómo puedes contribuir específicamente a sus objetivos y desafíos.

La formación continua es un componente crítico para el éxito en cualquier sector, pero más aún en el sector turístico, con todos los cambios que vive. Si quieres mejorar tus perspectivas de empleo o equipar a tus equipos con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos, apuesta por la formación continuada. 

 

Si estás en búsqueda de empleo, mantén tu CV actualizado con tus últimas formaciones y habilidades, te posicionarás como un aspirante atractivo para las empresas que buscan profesionales con visión de futuro y compromiso con el crecimiento personal y profesional.

En ZAS! Jobs entendemos la importancia de destacar en un mercado laboral competitivo. Por eso, te animamos a seguir buscando oportunidades de aprendizaje y a adaptar continuamente tu CV a las necesidades del sector. 

 

Más contenido